Renfe y Nestlé Purina están en boca de todos y yo, como experto viajero con perro y en posicionar empresas, doy mi opinión sin pelos en la lengua.

Renfe me fascina, es alucinante viajar en AVE. Para mí es el mejor medio de transporte. Por suerte Eros, mi compañero de viaje, pesa menos de 10kg. He podido recorrer España con él sin problemas. Ahora bien, vamos al hueso. Renfe llevará a cabo una prueba piloto para que los usuarios pueden viajar con perros de hasta 40kg. Esto solo será posible en el trayecto AVE-Larga Distancia en la línea Madrid-Barcelona.
Dicha ruta la hemos hecho tantísimas veces que no podría ni contarlas. Sin duda es la mejor forma de hacerlo y me encantaría que todos pudieran vivir la misma experiencia. Por ello, esta parece ser una buena acción de branding.
Acción de marketing puro
La repercusión mediática estaba asegurada, el valor del clipping de ambas sobrepasará con creces la inversión. Purina y Renfe han sabido sacarle provecho a la demanda de los usuarios, que llevan pidiendo esta evolución hace años. Es algo que sabe bien Sandra Barneda, que emprendió hace 7 años una petición en Change.org y no se ha conseguido nada hasta la fecha.
Sacarle provecho a una marca reconocida es lo normal y muchas veces se obtiene lo deseado . Igualmente, esta acción no detendrá la nueva era de la alimentación de perros y gatos, la dieta BARF y la natural cocida. El crecimiento de las mismas también es imparable.
Es decir, por la labor de concientización que hacemos muchos y por salud, cada vez habrá más tutores que querrán cuidar de manera consciente a todos los miembros de la familia.
Por otro lado, Purina a mí no me evoca salud ni viajes ni nada saludable. Purina fábrica y vende ultra procesados, eso no me lo puede negar nadie. Nosotros seguiremos viajando en AVE pero, no le daría a Eros esas croquetas ni chuches en envoltorios bonitos al menos que, no tuviera qué darle para comer, como ocurre en los refugios y perreras.
Otro ejemplo sería Coca-cola, que se ha tenido que meter en la cultura para aligerar su imagen de refresco no saludable. Evidentemente esta es una acción de marketing puro. Y como las empresas no hacen nada sin buscar su interés económico (y menos aún Nestlé), en su cierre del año, pienso que Purina querrá ver resultados. Estos podrían ser que, no hayan disminuido las ventas de sus ultra procesados sino más bien que hayan aumentado por haber sabido seducir a nuevos consumidores.
Otro dato en el que me apoyo es el que reveló Greenpeace, donde afirma que Nestlé es la tercer marca más contaminante del mundo con plásticos.
Aun así, aunque Purina quiera sumar a su marca el atractivo universo del estilo de vida con perro o llegar al alma de los consumidores, su oferta es la que es.
Claves para que la prueba piloto beneficie a los usuarios con perro
Agradezco muchísimo que una marca invierta en la evolución del estilo de vida dog friendly en España. El 13 de septiembre y por tres meses se dará un primer paso. Que la prueba piloto funcione dependerá de los tutores, que sean todos responsables y que viajen con perros bien educados. Por favor, es necesario que previamente se haga habituación progresiva al bozal y que aprenda el comando de estarse quieto. El autocontrol, la permanencia, es la clave para que un viajero de cuatro patas sea bien recibido. Incluso sería conveniente primero viajar juntos en Cercanías y las veces que hagan falta. Ir poco a poco. Si nunca lo habéis hecho, acudir primero a las estaciones para que así el perro se vaya habituando a los ruidos y al trajín de los viajeros. También recomiendo llevarle bañado y dar un paseo largo y de calidad antes de subirse al tren. El viaje es pan comido, es muy corto. Los otros protagonistas serán los demás usuarios (que los hay rompepelotas).
La empresa pública y su asesor privado

Por último creo que, lo correcto sería que sea el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana quien se haga cargo de dar este primer paso y punto. La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles es una empresa pública y no entiendo muy bien por qué ponen de por medio a una marca para evolucionar. ¿Qué opinas tú? Házmelo saber, déjame tu comentario aquí debajo.
Creo que tienes mucha razón, pero a veces no queda otra. Tal vez el segundo paso sea involucrar a instituciones estatales. Al menos que las empresas privadas devuelvan algo a la sociedad.
¡Muchas gracias por tu comentario! Es como tú dices. Ojalá después de esta prueba piloto RENFE de ese paso y sepa ofrecer un servicio para toda la familia.