The Doger Café me ha sorprendido con su propuesta, café y la oportunidad de establecer contacto cercano con el futuro nuevo miembro de una familia responsable.
The Doger Café abrió sus puertas a finales de diciembre del año pasado. Roberto Aláez y Javier Alcázar, dos manchegos de la década de 1990, supieron ver la oportunidad y recrearon una propuesta que triunfa en ciudades como Nueva York o Tokio. Ambos provienen de mundos diferentes. Se movían entre la danza, la actuación, las ciencias jurídicas… Cuando se les ocurrió el negocio, se ganaban la vida como comerciales de tarjetas de crédito en el aeropuerto de Madrid.
Pensando en el universo que hemos creado entorno a los perros y gatos, ellos supieron detectar el nicho y una necesidad. Decidieron hacer algo acogedor y poner su granito de arena a la problemática de los abandonos. Se dieron cuenta que podían aportar algo. El resultado es una cafetería pet friendly que motiva las adopciones.
- Rincón de la tienda.
- Barra de la cafetería.
Ambos conocían el concepto de café con mascotas. Roberto es un enamorado del café y su novia tenía un pastor alemán al que adoraba; es el perfil del perro presente en el logo. Ambos socios presentaron el proyecto, de café con cachorros de perros y gatos en adopción, en una incubadora de empresas.
Sensibilizados con el mundo animal, asesorados y decididos, desarrollaron la plataforma Thedogercafe.com. Ofrecen productos, peluquería y otros servicios vinculados. El próximo paso es lanzar su propia App. Asimismo, The Doger Café sirve de intermediario entre casi una veintena de asociaciones. La ayuda que brindan es la acogida de los animales no humanos y darles la oportunidad de encontrarles una familia. Al rededor del 10% de las consumiciones realizadas por los propios clientes es destinado a la labor que desarrolla la RSC del proyecto.

Un amigo de la casa disfrutando de la experiencia.
Por el bienestar animal de los que allí se alojan temporalmente, tienen sus propias normas. El sistema de reservas es de dos a tres encuentros por hora. Estos momentos de interacción tienen una duración de 15 minutos. Al parecer, nadie quiere perderse esta oportunidad. Está completa la agenda de febrero y los fines de semana de marzo. Gracias a su iniciativa, han ayudado a que se generarán doce adopciones en un mes y quince días. Los que decidan adoptar deberán rellenar un formulario de pre adopción en la Web y acudir a una entrevista en la cafetería.
- Animal humana y no humanos interactuando.
- Compañía felina.
- En The Doger se viven momentos llenos de ternura.
- Uno de los cachorros que pasaron por el café.
A su local de la calle los Mesejo 14 acuden clientes de todas las edades y nacionalidades. Su carta es breve y vegetariana (café y brownie artesanal 4€; tosta con aguacate, hummus y aceite de oliva, 5,50€). El café es 100% natural. Destaco las cervezas, que son artesanales, veganas y llevan etiqueta propia, ilustraciones de perros (a partir 3,50€). Así es el primer The Doger Café. Según me contó Roberto, están recibiendo solicitudes internacionales de licencias. Mientras tanto, desde aquí, les deseo éxitos y que sigan motivando adopciones.
- Rincones del espacio.
- Cervezas personalizadas y veganas.
Texto: Christian Oliva-Vélez
Fotos: The Doger Café
Hola estaría interesada en adoptar un perrito de raza pequeña, si tenéis alguno iría encantada..
¡Hola, Eva María! Me alegra muchísimo conocer tu gran noticia. Visita en Madrid el Doger Café y contacta por favor con la protectora ONG http://www.elrefugio.org (91 730 36 80; [email protected]). Llama de nuestra parte. Cuéntame qué tal ha ido todo. Cualquier duda te dejo mi WhatsApp, +34 633 326 767. Saludos. Gracias.
Hola, Eva: te invito a vernos por YouTube https://www.youtube.com/channel/UCjJD1sK4drRP3QoFp61hGFg
Saludos
La verdad es que la idea era buena y me acerqué con intención de ayudar a las protectoras. La realidad es bien distinta. Cuando llegó ya era sobre las 7 de la tarde, los cachorros estaban cansadísimos, y muy estresados. Se ve que no los han dejado descansar, llegué a pensar que uno estaba enfermo ya que no reaccionaba, pero resultó que estaba estasiado.
Claramente están en el maltrato, los animales tratados como juguetes para fomentar un negocio.
Me da verdadera pena!
Hola, David: te invito a vernos por YouTube https://www.youtube.com/channel/UCjJD1sK4drRP3QoFp61hGFg
Saludos
He estado este fin de semana en Madrid y por amor a los animales, porque tengo una perrita adoptada y porque según dicen con el dinero que sacan ayudan a los perros abandonados nos acercamos a tomar algo. Cierran a las 8 de la tarde para que descansen los perritos. Nosotros llegamos a las 19.30 y había 3 ó 4 mesas libres, pero la camarera nos dijo que sin reserva no se podía entrar, ni siquiera tomar algo en la barra…
El bar tiene una luz como de una cocina, los cachorritos están en un ring donde cada 30 minutos entran diferentes perssonas a cogerles sobarles y hacrese fotos.. Desde las 10 de la mañana. A las 19.30hrs estaban cansadísmos, estresados y solo querían que dormir.. E ran unos bebecitos es mas pensamos que uno estaba enfermo porque ni se movia y es que estaba eshausto..Que no digan que es para favorecer la adopción…Es un puro negocio,donde la gente cree que adopta peluches y peor que un zoologico porque entran a la jaula a tocarles y molestarles.Espero que no dure mucho y tomen medidas para cerrarlo ya.
Hola, Ana: te invito a vernos por YouTube https://www.youtube.com/channel/UCjJD1sK4drRP3QoFp61hGFg
Saludos
Gracias por la información. Estas iniciativas son siempre muy bienvenidas. Sin duda apoyaré y visitaré The Doger café tantas veces como me sea posible. Prefiero darle mi dinero a empresarios con conciencia y sensibilidad con los animales