Así tituló Richard O’Barry su libro. Hoy es el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio y el objetivo es conseguir liberar a todos de las cetáceos de las cárceles creadas por los humanos.
Me gustaría saber qué siente hoy Richard O’Barry, él lidera la lucha por la liberación en un medio natural de todos los cetáceos. Y me pregunto, quién estará más encarcelado, si los idiotas y codiciosos o los delfines en cautividad. Los primeros no tienen solución, me dan lastima sus criaturas. Los cetáceos nos necesitan.

Yo he tenido la suerte de verlos varias veces navegando por el Mediterráneo y el Atlántico. Emocionan muchísimo. Recuerdo todas estas experiencias: ¡los amo! Jamás he ido a un delfinario, debe ser uno de los rincones más tristes e injustos del Planeta. Ningún terrícola debería ser obligado a vivir así. Volviendo al señor importante, Richard O’Berry entrenó a las hembras que protagonizaron la famosa serie ‘Flipper’ en los años 60. Asombroso. Silvia Barquero, expresidenta de PACMA y nueva directora de Igualdad Animal, les dedican unas páginas a estos individuos inteligentes y sensibles en su libro maravilloso, ‘Animales, la revolución pendiente’. Gracias a ella supe de la labor encomiable de O’Berry. >Cómpralo en Amazon.es
50 Aniversario de la ONG Richard O’Berry Dolpin Project (1970-2020)
Tal como nos cuenta Barquero, la vida en cautividad es una lenta agonía, que les provoca un sufrimiento físico y mental. Los delfines despertaron la empatía de O’Berry cuando Kathy, una de las delfines de ‘Flipper’, murió en sus brazos. Desde 1970, prometió no descansar hasta conseguir la libertad de todos los delfines cautivados desde la organización Dolphin Project.
Su eterna «sonrisa» es su condena, pues no hace pensar que están siempre felices. Y nada más lejos de la realidad. Silvia Barquero
La libertad esta más cerca que nunca
En la actualidad, 14 países de la Unión Europea han prohibido delfinarios en sus territorios. Desde el 2019, en Madrid hay una nueva cárcel acuática en el centro comercial Xanadú. En fin, para los que quieran saber más acerca de la privación de la libertad, pueden ver el documental The Cove. Fue realizado por Richard O’Berry, un fotógrafo de National Geographic y otros humanos que luchan y dan voz a los cetáceos. Ganas de celebrar cuando este otro infierno también sea prohibido en Japón. Mientras tanto, ayudemos a los cetáceos.

Texto: Christian Oliva-Vélez
Fotos: Flickr/ Kato84/ christels–3741991/ werdepate–882211
0 comentarios