Gracias a la definición de ciertos parámetros y la extracción y análisis de datos cuantitativos, veterinarios y propietarios serán capaces de detectar dolencias subyacentes.

Investigadores de Mars Petcare, pertenecientes a los equipos del Instituto de Ciencias Waltham Petcare y del Hospital Banfield Pet, han llevado a cabo una evaluación de la calidad de vida, salud y bienestar de los perros. A través de un cuestionario de 32 preguntas respondidas por los tutores de 2.813 perros, se extrae información sobre el comportamiento y la actividad de éstos. Una vez procesados los resultados, se obtiene una visión global de la salud y el bienestar del perro, incluyendo información y datos sobre los niveles de energía, felicidad, movilidad, sociabilidad y apetito del animal. Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports respalda la validez de esta evaluación para medir y cuantificar la salud y el bienestar caninos.
“El bienestar de los perros importan tanto a propietarios como veterinarios”, afirmó Nefertiti Greene, Presidenta de Ciencia y Diagnóstico de Mars Petcare. «Este proyecto nos permitirá obtener datos más exactos de la salud y el bienestar de los perros, los cuales son esenciales para seguir investigando sobre la salud de las mascotas y avanzar en última instancia nuestro Propósito: UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS», añadió.
La nueva herramienta de bienestar animal
La herramienta está basada en dicho estudio, mediante el cual se han extraído 30 preguntas clave. De esta forma, un veterinario particular puede hacer este breve cuestionario a los tutores de los perros. Así se podrá determinar qué tipo de enfermedad puede padecer el paciente de forma más rápida. Es un nuevo método que puede ayudar ya que, como bien sabes, nuestros compañeros de cuatro patas suelen esconder bastante bien sus dolencias. El objetivo es diagnosticar más rápidamente y de forma precoz cualquier enfermedad.

Cómo hizo Mars el estudio
Para llevar a cabo el proyecto se contrastaron los resultados de la encuesta que respondieron los tutores con los registros médicos de Banfield. Así, coincidían las puntuaciones de movilidad y energía eran más bajas en perros que sufrían osteoartritis; los niveles de sociabilidad y felicidad disminuían a medida que los perros envejecían y desarrollaban enfermedades crónicas y las cifras de apetito eran más bajas en aquellos perros que padecían enfermedades dentales. Además, gracias a los datos extraídos y la información concreta de estos parámetros, los investigadores fueron capaces de identificar un dolor subyacente que podría pasar desapercibido al ser difícil de detectar.
«Desde el punto de vista del veterinario, este estudio sobre el estado general y la calidad de vida de una mascota proporcionará información valiosa sobre cómo la atención veterinaria puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las mascotas”, afirma Jennifer Welser, DVM, DACVO, Directora Médica de Mars Veterinary Health: «Sobre la base de estos conocimientos, tenemos el potencial de entender qué tratamientos e intervenciones tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar de las mascotas y mejorar la comunicación entre propietarios y mascotas para tener mayor conocimiento sobre la salud de estos últimos; avanzando así en nuestro Propósito: UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS», añade Welser.
Un estudio que además puede servir de apoyo para futuras aplicaciones o herramientas digitales que los veterinarios y los propietarios puedan utilizar para hacer un seguimiento más preciso y certero del bienestar y la salud de los perros en cualquier etapa vital, y comprender qué tratamientos e intervenciones están contribuyendo de forma más eficaz a la salud de los perros.
A continuación podrás leer en inglés el estudio publicado en Scientific Reports, que respalda la validez de este estudio.
0 comentarios